viernes, 23 de agosto de 2013

MALDITO SUSPENSO

Noel F. Al­va­ra­do y 

An­to­nio de Mar­ce­lo,



Ho­ras de in­cer­ti­dum­bre vi­ven los fa­mi­lia­res de los 12 jó­ve­nes de­sa­pa­re­ci­dos del bar Hea­ven, lue­go de que fun­cio­na­rios de las pro­cu­ra­du­rías Ge­ne­ral de la Re­pú­bli­ca y del Dis­tri­to Fe­de­ral, die­ran a co­no­cer el ha­llaz­go de sie­te cuer­pos en una fo­sa clan­des­ti­na en el ran­cho La Me­sa, del mu­ni­ci­pio de Tla­lma­nal­co, Es­ta­do de Mé­xi­co.

Mien­tras que pa­dres, ma­dres, her­ma­nos, tíos, ami­gos y ve­ci­nos vi­ven mo­men­tos de an­gus­tia por esa de­sa­gra­da­ble no­ti­cia, pe­ri­tos en cri­mi­na­lís­ti­ca, fo­to­gra­fía, me­di­ci­na fo­ren­se en­tre otros in­ves­ti­ga­do­res de la PGR, lle­van a ca­bo ex­haus­ti­vas in­ves­ti­ga­cio­nes pa­ra ob­te­ner re­sul­ta­dos que los lle­ve a es­ta­ble­cer si el ADN de los cuer­pos en­con­tra­dos co­rres­pon­den al de los jó­ve­nes de­sa­pa­re­ci­dos del bar Hea­ven el pa­sa­do 26 de ma­yo de la zo­na ro­sa, en la Co­lo­nia Juá­rez.

Pe­se a ello, los fa­mi­lia­res de los de­sa­pa­re­ci­dos, ten­drán que es­pe­rar un pla­zo má­xi­mo de 48 ho­ras pa­ra que las pro­cu­ra­du­rías Ge­ne­ral de la Re­pú­bli­ca y del DF, ob­ten­gan los re­sul­ta­dos y se de­ter­mi­ne si los cuer­pos ha­lla­dos en la fo­sa clan­des­ti­na co­rres­pon­den o no a los de los jó­ve­nes "le­van­ta­dos" del bar Hea­ven.

Las ma­ne­ci­llas del re­loj mar­ca­ban las 10:30 ho­ras de ayer, cuan­do el te­lé­fo­no ce­lu­lar de la se­ño­ra Le­ti­cia Pon­ce, ma­dre de Jerzy )el más jo­ven de los 12 de­sa­pa­re­ci­dos del bar Hea­vaen-, so­nó. Al con­tes­tar­lo, es­cu­chó la voz del Pro­cu­ra­dor Ge­ne­ral de Jus­ti­cia del DF, Rol­dol­fo Ríos Gar­za, quien le in­for­mó que ha­bían en­con­tra­do va­rios cuer­pos en una fo­sa clan­des­ti­na en el Es­ta­do de Mé­xi­co.

Lue­go de re­ci­bir esa de­sa­gra­da­ble no­ti­cia, los fa­mi­lia­res lle­ga­ron cer­ca de las 12:30 ho­ras a las ins­ta­la­cio­nes de la Pro­cu­ra­du­ría Ge­ne­ral de Jus­ti­cia del Dis­tri­to Fe­de­ral, pa­ra que el Pro­cu­ra­dor y su equi­po de in­ves­ti­ga­do­res les die­ran de­ta­lles del ha­llaz­go de los sie­te cuer­pos en una fo­sa clan­des­ti­na del ran­cho La Me­sa. Pa­ra en­ton­ces, ahí -en las ins­ta­la­cio­nes de la PGJDF-, ya se en­con­tra­ron a otras ma­dres de los de­sa­pa­re­ci­dos. En­tra­ron al ele­va­dor pa­ra lle­gar al pi­so don­de ha­bla­ría el Pro­cu­ra­dor ca­pi­ta­li­no.

Un po­co ner­vio­sas y des­con­cer­ta­das, ahí, en el ele­va­dor, Eu­ge­nia Pon­ce di­jo a quie­nes la acom­pa­ña­ban: "bien fuer­tes, se­ño­ras", con lo que les dio áni­mo. Jun­to a ella, Ju­lie­ta Gon­zá­lez, ma­dre de Jen­ni­fer Ro­bles, per­ma­ne­ció en si­len­cio, con un ges­to de preo­cu­pa­ción.

Se abrie­ron pa­so en­tre los re­por­te­ros y ca­ma­ró­gra­fos que se en­con­tra­ban lis­tos pa­ra es­cu­char el anun­cio del Pro­cu­ra­dor Ro­dol­fo Ríos so­bre el ca­so. "Ve­ni­mos a que pri­me­ro nos in­for­men a no­so­tros, co­mo par­te afec­ta­da", di­jo Eu­ge­nia Pon­ce.

En­tra­ron a una ofi­ci­na don­de los re­ci­bió el Pro­cu­ra­dor del Dis­tri­to Fe­de­ral, Ro­dol­fo Ríos. Ahí el fun­cio­na­rio les di­jo que to­ma­ría un par de días rea­li­zar los es­tu­dios co­rres­pon­dien­tes, pa­ra de­ter­mi­nar la iden­ti­dad de los cuer­pos.

Du­ran­te la con­fe­ren­cia, los fa­mi­lia­res per­ma­ne­cie­ron a un cos­ta­do del Pro­cu­ra­dor, es­cu­chan­do las res­pues­tas que dio a la pren­sa. Cuan­do ter­mi­nó el en­cuen­tro con los me­dios, vol­vie­ron a en­trar a la ofi­ci­na del Pro­cu­ra­dor.

"La mis­ma in­for­ma­ción que le dio a us­te­des (los me­dios de co­mu­ni­ca­ción) nos la dio a no­so­tros", co­men­tó Eu­ge­nia Pon­ce, un par de ho­ras des­pués.

Men­cio­nó que su her­ma­na, Le­ti­cia Pon­ce (ma­dre de Jerzy); Jo­se­fi­na Gar­cía, ma­dre de Said Sán­chez, y Mer­ce­des, la ma­dre de Ga­brie­la Ruiz acu­die­ron a la zo­na don­de ocu­rrió el ha­llaz­go de los ca­dá­ve­res, en el Es­ta­do de Mé­xi­co.

"Sí (acu­dí a Tla­ma­nal­co), pe­ro no die­ron nin­gu­na in­for­ma­ción -di­jo Le­ti­cia Pon­ce-. No nos han da­do nin­gún da­to to­da­vía". Ella de­ta­lló que no les per­mi­tie­ron acer­car­se a la fo­sa, y que no les pi­die­ron par­ti­ci­par en al­gu­na prue­ba, pa­ra iden­ti­fi­car los cuer­pos.

Las ho­ras, los mi­nu­tos, los se­gun­dos y las mi­lé­si­mas de se­gun­dos, se han con­ver­ti­do eter­nos pa­ra los fa­mi­lia­res de los 12 jó­ve­nes de­sa­pa­re­ci­dos, pues has­ta aho­ra, to­do pa­re­ce in­di­car que los cuer­pos en­con­tra­dos en una fo­sa del ran­cho La Me­sa, co­rres­pon­den a los de­sa­pa­re­ci­dos del Hea­ven; sin em­bar­go, se­rá en un pla­zo má­xi­mo de 48 ho­ras, cuan­do las pro­cu­ra­du­rías Ge­ne­ral de la Re­pú­bli­ca y del DF, den a co­no­cer los re­sul­ta­dos pe­ri­cia­les y de ADN de los cuer­pos, los cua­les de­ter­mi­na­rán si son o no los de los "le­van­ta­dos" del Hea­ven.




CON­FE­REN­CIA



En una con­fe­ren­cia de pren­sa ofre­ci­da des­pués del me­dio­día de ayer, Ro­dol­fo Ríos Gar­za, ti­tu­lar de la Pro­cu­ra­du­ría Ge­ne­ral de Jus­ti­cia del Dis­tri­to Fe­de­ral (PGJDF), con­fir­mó el ha­llaz­go de sie­te cuer­pos (has­ta ese mo­men­to) mis­mos que es­ta­ban en una fo­sa clan­des­ti­na.

Ex­pli­có an­te me­dios de co­mu­ni­ca­ción que en el mar­co de es­ta co­la­bo­ra­ción, una vez que se tu­vo co­no­ci­mien­to del ha­llaz­go se dio par­te a la PGJDF, por lo que per­so­nal de la Fis­ca­lía Es­pe­cial de Aten­ción pa­ra la In­ves­ti­ga­ción del De­li­to de Se­cues­tro, de­no­mi­na­da Fuer­za An­ti­se­cues­tro (FAS), se tras­la­dó al lu­gar de los he­chos acom­pa­ña­do por pe­ri­tos pa­ra rea­li­zar la to­ma del per­fil ge­né­ti­co de los cuer­pos.

Ro­dol­fo Ríos Gar­za ex­pli­có que por las con­di­cio­nes en que se en­cuen­tran los cuer­pos no es po­si­ble de­ter­mi­nar la iden­ti­dad de és­tos a sim­ple vis­ta, de ma­ne­ra que se­rá el re­sul­ta­do de las prue­bas de ADN que se prac­ti­ca­rán en coor­di­na­ción con pe­ri­tos de la Pro­cu­ra­du­ría Ge­ne­ral de Jus­ti­cia del Dis­tri­to Fe­de­ral y de la Pro­cu­ra­du­ría Ge­ne­ral de la Re­pú­bli­ca, lo que in­di­que si es­tos res­tos hu­ma­nos co­rres­pon­den a las per­so­nas de­sa­pa­re­ci­das el 27 de ma­yo pa­sa­do en el bar Af­ter Hea­ven, de la ca­lle Lan­cas­ter en la zo­na ro­sa.

NADA CONFIRMADO


 Jesús Murillo Karam, titular de la dependencia, desmintió que durante aquel cateo en el rancho se hubiera detenido a 2 sujetos, como dijo la PGJDF



Noel F. Al­va­ra­do



El Pro­cu­ra­dor Ge­ne­ral de la Re­pú­bli­ca, Je­sús Mu­ri­llo Ka­ram, afir­mó que se ha­rá to­do lo hu­ma­na­men­te po­si­ble pa­ra iden­ti­fi­car los cuer­pos en­con­tra­dos en una fo­sa clan­des­ti­na en el ran­cho La Me­sa del mu­ni­ci­pio de Tlal­ma­nal­co, Es­ta­do de Mé­xi­co.

Ello, lue­go de con­fir­mar el ha­llaz­go de una fo­sa clan­des­ti­na don­de se en­con­tra­ron sie­te ca­dá­ve­res, que pre­sun­ta­men­te po­drían per­te­ne­cer a las per­so­nas "le­van­ta­das" el pa­sa­do 26 de ma­yo del bar Hea­ven Aft­her, en el ran­cho La Mi­sión del mu­ni­ci­pio de Tlal­ma­nal­co, Es­ta­do de Mé­xi­co; es­te he­cho no te­nía na­da que ver con las in­da­ga­to­rias que rea­li­za la PGJDF en es­te ex­pe­dien­te, si­no una in­da­ga­to­ria del or­den fe­de­ral.

Mu­ri­llo Ka­ram in­di­có que es­to se de­ri­vó del cum­pli­mien­to de la or­den de ca­teo 333/2013 li­be­ra­da por un juez fe­de­ral en ese in­mue­ble, den­tro de las in­ves­ti­ga­cio­nes que rea­li­za la Sub­pro­cu­ra­du­ría de Con­trol Re­gio­nal, Pro­ce­di­mien­tos Pe­na­les y Am­pa­ro, a car­go de Re­na­to Sa­les He­re­dia por de­li­tos con­tra la sa­lud y vio­la­ción a la Ley Fe­de­ral de Ar­mas de Fue­go, don­de no hu­bo nin­gún de­te­ni­do.

De­ta­lló que al rea­li­zar las pes­qui­sas co­rres­pon­dien­tes, un equi­po de mi­nis­te­rios pú­bli­cos fe­de­ra­les y agen­tes de la ins­ti­tu­ción en­con­tra­ron la fo­sa clan­des­ti­na, "don­de es­ta­ban res­tos óseos de al me­nos cin­co per­so­nas, los cua­les son ya ana­li­za­dos por pe­ri­tos en di­ver­sas es­pe­cia­li­da­des fo­ren­ses, por lo que en un pla­zo de 48 ho­ras po­dre­mos iden­ti­fi­car a uno de ellos, ha­re­mos to­do lo hu­ma­na­men­te po­si­ble pa­ra su iden­ti­fi­ca­ción".

Ex­pli­có "se to­ma­rá una mues­tra pa­ra no con­ta­mi­nar las evi­den­cias, y de­ter­mi­nar a quién per­te­ne­cen los res­tos, pa­ra des­pués ha­cer la con­fron­ta­ción de ADN", y po­der co­no­cer si co­rres­pon­den a al­gu­nos de los 12 jó­ve­nes se­cues­tra­dos del Hea­ven Aft­her y así no ge­ne­rar fal­sas ex­pec­ta­ti­vas.

Di­jo que en es­tos mo­men­tos se coor­di­nan con la Pro­cu­ra­du­ría ca­pi­ta­li­na pa­ra am­pliar las pes­qui­sas del ca­so, don­de tam­bién par­ti­ci­pa per­so­nal de la Pro­cu­ra­du­ría Ge­ne­ral de Jus­ti­cia del Es­ta­do de Mé­xi­co.

En tan­to, el Pro­cu­ra­dor ca­pi­ta­li­no Ro­dol­fo Ríos Gar­za, in­for­mó que per­so­nal de la Fis­ca­lía Es­pe­cial de Aten­ción pa­ra la In­ves­ti­ga­ción del De­li­to de Se­cues­tro, se tras­la­dó al lu­gar de los he­chos acom­pa­ña­do por pe­ri­tos pa­ra rea­li­zar la to­ma del per­fil ge­né­ti­co de los cuer­pos.

Su­bra­yó, "has­ta el mo­men­to con­ti­núan las ex­ca­va­cio­nes pa­ra ve­ri­fi­car la exis­ten­cia de más cuer­pos.

"De­ri­va­do de las con­di­cio­nes en las que se en­cuen­tran no es po­si­ble de­ter­mi­nar aún la iden­ti­dad de los mis­mos".

Co­men­tó que "por lo an­te­rior, se­rá el re­sul­ta­do de las prue­bas de ADN que se prac­ti­ca­rán en coor­di­na­ción con pe­ri­tos de la PGJDF y de la PGR, el que con­fir­me o des­car­te cien­tí­fi­ca­men­te si los cuer­pos en­con­tra­dos co­rres­pon­den a las per­so­nas de­sa­pa­re­ci­das en ma­yo pa­sa­do del bar Af­ter Hea­ven, por lo que has­ta que ten­ga­mos el re­sul­ta­do de es­tos exá­me­nes que to­da­vía no es­tán, has­ta que vea­mos la iden­ti­dad y de la iden­ti­fi­ca­ción de los cuer­pos ha­lla­dos con­fir­ma­re­mos si per­te­ne­cen o no a las víc­ti­mas".

Al pre­gun­tar­le si hu­bo de­te­ni­dos en el des­plie­gue de la PGR en el re­fe­ri­do ran­cho me­xi­quen­se, Ríos Gar­za, res­pon­dió: "lo que no­so­tros te­ne­mos co­no­ci­mien­to evi­den­te­men­te es que la PGR de­tu­vo a dos per­so­nas que se en­con­tra­ban cer­ca del lu­gar, de es­ta fo­sa clan­des­ti­na que eran lu­ga­re­ños", he­cho que mi­nu­tos des­pués Mu­ri­llo Ka­ram des­min­tió.

Al se­ña­lar­le si por las ves­ti­men­tas que traían los cuer­pos en­con­tra­dos en la se­pul­tu­ra clan­des­ti­na, se pue­de es­ta­ble­cer si coin­ci­den con las mis­mas ves­ti­men­tas de las per­so­nas del bar Hea­ven, el ti­tu­lar de la PGJDF, apun­tó: "es más po­si­ble de­ter­mi­nar eso en es­te mo­men­to, es­pe­ra­re­mos a las prue­bas cien­tí­fi­cas pa­ra ve­ri­fi­car la iden­ti­dad de los cuer­pos".

Re­fi­rió que per­so­nal de la PGR, PGJDF y de la PG­JEM "con­ti­núan las ex­ca­va­cio­nes en el lu­gar, he co­men­ta­do que por la di­fi­cul­tad del mis­mo, ya sea el te­rre­no y el cli­ma que se en­cuen­tra un po­co hú­me­do, fan­go­so, es que se ha com­pli­ca­do el te­ma de la ex­ca­va­ción, pe­ro con­ti­núan las ex­ca­va­cio­nes pa­ra la ve­ri­fi­ca­ción de más cuer­pos en el lu­gar. Has­ta el mo­men­to se es­tá ve­ri­fi­can­do en una so­la fo­sa en don­de se en­con­tra­ron es­tos ca­dá­ve­res.

Re­cal­có, "va­mos a es­pe­rar el re­sul­ta­do de la ne­crop­sia, pa­ra que nos di­gan, evi­den­te­men­te el cro­nos de la muer­te, así co­mo la cau­sa de la mis­ma y por su­pues­to en el es­ta­do en el que se en­con­tra­ban. Tie­nen que ser los pe­ri­tos y el te­ma de la ne­crop­sia pa­ra que nos in­di­quen esas con­di­cio­nes".

In­di­có que to­do es­to se le ha in­for­ma­do a los fa­mi­lia­res de las vic­ti­mas de­sa­pa­re­ci­das, "pla­ti­ca­mos exac­ta­men­te lo mis­mo que es­ta­mos co­men­tan­do; en es­te mo­men­to les di a ellos con pre­ci­sión co­mo lo es­toy ha­cien­do en es­te mo­men­to, de có­mo es­tán las co­sas, de qué fue lo que se ha en­con­tra­do y de có­mo van los avan­ces de es­tas ex­ca­va­cio­nes y las in­ves­ti­ga­cio­nes".

Su­bra­yó, "el mo­ti­vo de rea­li­zar es­ta con­fe­ren­cia de pren­sa es pa­ra evi­tar las es­pe­cu­la­cio­nes, es pa­ra evi­tar al­gún va­cío de in­for­ma­ción, que al­guien ma­ne­je, al­gu­na in­for­ma­ción que no es co­rrec­ta, in­clu­so por res­pe­to por su­pues­to a los fa­mi­lia­res de las per­so­nas des­pa­re­ci­das.

"Creo que es im­por­tan­te ha­cer es­te ti­po de in­for­ma­ción pa­ra que sea muy pun­tual, pa­ra que sea muy cla­ro, pa­ra que no ha­ya al­gu­na du­da de que se ma­ne­je... que ya afir­men que es­tán los re­sul­ta­dos de los dic­tá­me­nes pe­ri­cia­les en ma­te­ria de ge­né­ti­ca o que afir­men que al­gún nú­me­ro de cuer­pos que se ha­yan en­con­tra­do, es la im­por­tan­cia de rea­li­zar es­te ti­po de in­for­ma­ción tan­to con los fa­mi­lia­res co­mo con los me­dios de in­for­ma­ción, pa­ra que a su vez in­for­men tam­bién a la ciu­da­da­nía, es­to es pa­ra es­tar bien in­for­ma­dos de una ma­ne­ra ofi­cial de cuál es el re­sul­ta­do y de có­mo es­tán las co­sas en es­te mo­men­to".

¡7 CUERPOS!



 * Había más de 400 policías resguardando el área



Al­va­ro Ve­láz­quez



TLAL­MA­NAL­CO, Méx., 22 de agos­to.- Ele­men­tos de la Pro­cu­ra­du­ría Ge­ne­ral de la Re­pú­bli­ca (PGR), en­con­tra­ron es­ta ma­ña­na en­vuel­tos en cos­ta­les y se­pul­ta­dos de ma­ne­ra clan­des­ti­na en di­fe­ren­tes fo­sas, den­tro de un ran­cho, en es­te mu­ni­ci­pio, los ca­dá­ve­res de 7 per­so­nas que au­to­ri­da­des po­li­cia­cas no des­car­ta­ron se po­dría tra­tar de al­gu­nos de los 12 jó­ve­nes de Te­pi­to que fue­ron le­van­ta­dos el pa­sa­do 26 de ma­yo por un co­man­do ar­ma­do del bar Hea­ven, en la zo­na ro­sa del Dis­tri­to Fe­de­ral.

Tras­cen­dió que 4 de los cuer­pos son de hom­bres y 3 más mu­je­res.

Por lo de­li­ca­do del ca­so y de­bi­do a que has­ta el mo­men­to no hay da­tos o prue­bas pe­ri­cia­les só­li­das que con­fir­men que los ca­dá­ve­res de es­tas per­so­nas son de al­gu­nos de los 12 jó­ve­nes que fue­ron le­van­ta­dos del bar Hea­ven en la zo­na ro­sa, ni la PGR ni la PGJDF lo han con­fir­ma­do o des­men­ti­do, pues tan­to el Pro­cu­ra­dor Ge­ne­ral de la Re­pú­bli­ca, Je­sús Mu­ri­llo Ka­ran co­mo el Pro­cu­ra­dor ca­pi­ta­li­no, Ro­dol­fo Ríos, ase­gu­ra­ron que se­ría irres­pon­sa­ble en es­te mo­men­to afir­mar que di­chos cuer­pos son de al­gu­nos de los 12 jó­ve­nes de­sa­pa­re­ci­dos, por lo que di­je­ron, se es­tá en es­pe­ra de que se ob­ten­gan los re­sul­ta­dos del ADN que ya se prac­ti­ca a los ca­dá­ve­res pa­ra sa­ber de ma­ne­ra cien­tí­fi­ca si se tra­ta o no de di­chos jó­ve­nes.

No obs­tan­te ello, ca­da vez son más fuer­tes los ru­mo­res de que los ca­dá­ve­res de es­tas 7 per­so­nas sí pue­den ser de al­gu­nos de los 12 jó­ve­nes de Te­pi­to que fue­ron le­van­ta­dos el pa­sa­do 26 de ma­yo del bar Hea­ven, ubi­ca­do en la zo­na ro­sa del Dis­tri­to Fe­de­ral.

Es­tos ru­mo­res co­bran más fuer­za, lue­go de las ver­sio­nes que dio Ri­car­do Mar­tí­nez, abo­ga­do de va­rios de los fa­mi­lia­res de los jó­ve­nes de­sa­pa­re­ci­dos, quien en en­tre­vis­ta con va­rios me­dios de co­mu­ni­ca­ción, di­jo ta­jan­te­men­te que es­ta­ba ca­si se­gu­ro de que di­chos cuer­pos eran de al­gu­nos de los 12 jó­ve­nes de­sa­pa­re­ci­dos.

Ri­car­do Mar­tí­nez, in­di­có que es­ta ma­dru­ga­da al es­tar en su do­mi­ci­lio, al me­nos 3 per­so­nas le ha­bla­ron vía te­le­fó­ni­ca pa­ra in­for­mar­le que en un ran­cho, ubi­ca­do en el mu­ni­ci­pio de Tlal­ma­nal­co, Es­ta­do de Mé­xi­co, ele­men­tos de la PGR ha­bían en­con­tra­do se­pul­ta­dos clan­des­ti­na­men­te en va­rias fo­sas los ca­dá­ve­res de al me­nos 13 per­so­nas, en­tre las que fi­gu­ra­ban al­gu­nas mu­je­res, mis­mas que te­nían al me­nos 3 me­ses de muer­tas, por lo que en ese mo­men­to, por el tiem­po y el nú­me­ro de per­so­nas, no tu­vo du­da que se tra­ta­ba de los 12 jó­ve­nes de­sa­pa­re­ci­dos.

En tor­no a es­te ca­so, la Pro­cu­ra­du­ría Ge­ne­ral de la Re­pú­bli­ca in­for­mó que los ca­dá­ve­res de es­tas 7 per­so­nas fue­ron en­con­tra­dos la ma­dru­ga­da de hoy, se­pul­ta­dos clan­des­ti­na­men­te, en di­fe­ren­tes fo­sas, den­tro del ran­cho de­no­mi­na­do La Me­sa, ubi­ca­do a un cos­ta­do de la ca­rre­te­ra fe­de­ral Mé­xi­co-Cuau­tla, a la al­tu­ra del ki­ló­me­tro 19 + 500, a 15 ki­ló­me­tros de dis­tan­cia del cen­tro del mu­ni­ci­pio de Tlal­ma­nal­co.

En un co­mu­ni­ca­do, la PGR dio a co­no­cer que las in­ves­ti­ga­cio­nes y tra­ba­jos de in­te­li­gen­cia que rea­li­za­ban ele­men­tos de la Po­li­cía Fe­de­ral Mi­nis­te­rial pa­ra ubi­car un pre­dio don­de pre­sun­tos de­lin­cuen­tes es­con­dían un ver­da­de­ro ar­se­nal de ar­mas, los lle­va­ron al ci­ta­do ran­cho, al que pu­die­ron en­trar pa­ra prac­ti­car una re­vi­sión, gra­cias a que un juez les otor­gó una or­den de ca­teo.

Aun­que tam­bién se di­jo que di­cho ran­cho y la lo­ca­li­za­ción de los 7 ca­dá­ve­res se dio, lue­go de que la po­li­cía de­tu­vo la no­che de ayer a dos pre­sun­tos de­lin­cuen­tes que fue­ron quie­nes re­ve­la­ron la ubi­ca­ción del pre­dio y ase­gu­ra­ron que en ese lu­gar ha­bía va­rios cuer­pos se­pul­ta­dos de ma­ne­ra clan­des­ti­na en va­rias fo­sas.

Du­ran­te la re­vi­sión que prac­ti­ca­ron los fe­de­ra­les, di­jo la PGR, se per­ca­ta­ron, gra­cias a sus pe­rros adies­tra­dos, que en una zo­na del ran­cho de­ba­jo de la tie­rra ha­bía al­go es­con­di­do, por lo que pen­san­do que se po­día tra­tar del ar­ma­men­to co­men­za­ron a es­car­bar y en ese mo­men­to gran­de fue su sor­pre­sa cuan­do des­cu­brie­ron se­pul­ta­do el cuer­po de una per­so­na.

Más tar­de, al te­ner co­no­ci­mien­to del ha­llaz­go y al con­si­de­rar que los cuer­pos de es­tas 7 per­so­nas po­drían ser de al­gu­nos de los 12 jó­ve­nes le­van­ta­dos del bar Hea­ven, más de 400 ele­men­tos de la PGR, de la PGJDF, de la PG­JEM y de la SSC se pre­sen­ta­ron en el lu­gar, el cual ma­te­rial­men­te si­tia­ron y pro­hi­bie­ron la en­tra­da a cual­quier per­so­na e in­clu­so a al­gu­nos de los fa­mi­lia­res de los de­sa­pa­re­ci­dos que de ma­ne­ra de­ses­pe­ra­da lle­ga­ron e in­ten­ta­ban pa­sar pa­ra sa­ber si en­tre las per­so­nas muer­tas es­ta­ba su fa­mi­liar.

Du­ran­te los tra­ba­jos que rea­li­za­ban en el pre­dio, mi­nis­te­rios pú­bli­cos y pe­ri­tos de la PGR y de la PGJDF, ele­men­tos de las di­fe­ren­tes cor­po­ra­cio­nes po­li­cia­cas acor­do­na­ron to­da la zo­na en un área de 200 me­tros a la re­don­da y co­lo­ca­ron man­tas de has­ta 4 me­tros de al­tu­ra pa­ra que nin­gún me­dio de co­mu­ni­ca­ción se acer­ca­ra y pu­die­ra la­bo­rar, por lo que no se ob­tu­vie­ron ma­yo­res da­tos, úni­ca­men­te que has­ta el mo­men­to se ha­bían lo­ca­li­za­do 7 cuer­pos y que per­so­nal mi­nis­te­rial tan­to de la PGR co­mo de la PGJDF se­guían la­bo­ran­do en la zo­na en bus­ca de más ca­dá­ve­res.
fuente oem.com.mx

¡EVITEN LA VIOLENCIA!




Noel F. Al­va­ra­do



Lue­go de ma­ni­fes­tar­se por el diá­lo­go en bus­ca de so­lu­ción del di­fí­cil mo­men­to que atra­vie­sa la ciu­dad de Mé­xi­co por la pre­sen­cia ma­gis­te­rial, el je­fe de go­bier­no del DF, Mi­guel An­gel Man­ce­ra Es­pi­no­sa, pro­pu­so una me­sa "pa­ra que se pue­dan sen­tar los maes­tros en la que tam­bién par­ti­ci­pe el Se­na­do de la Re­pú­bli­ca y con to­dos sus ac­to­res po­lí­ti­cos, hom­bres y mu­je­res, han mos­tra­do la ca­pa­ci­dad de de­ba­te y de en­ten­di­mien­to".

"Hoy el lla­ma­do que ha­ce­mos, es a reu­nir­nos a dia­lo­gar y por su­pues­to, a ter­mi­nar a la bre­ve­dad con es­ta afec­ta­ción a la ciu­dad de Mé­xi­co. Evi­te­mos la con­fron­ta­ción, evi­te­mos el cho­que vio­len­to, evi­te­mos a to­da cos­ta que es­to pue­da es­ca­lar ha­cia otros es­ce­na­rios", ase­gu­ró.

Ofre­ció a to­dos y ca­da uno de los re­pre­sen­tan­tes de los di­fe­ren­tes es­ta­dos que es­tán en la ciu­dad de Mé­xi­co del ma­gis­te­rio na­cio­nal es­ta me­sa, una me­sa -di­jo-, en don­de se pue­dan de­ba­tir las ideas, don­de se pue­dan es­cu­char los plan­tea­mien­tos y en don­de las se­na­do­ras y los se­na­do­res pue­dan tam­bién ha­cer sus res­pec­ti­vos plan­tea­mien­tos.

"Yo es­ta­ré pen­dien­te de cui­dar que la ciu­dad de Mé­xi­co no se con­vier­ta en una are­na de lu­cha, en un cam­po de ba­ta­lla. No nos in­te­re­sa de nin­gu­na ma­ne­ra que ha­ya vio­len­cia en la ciu­dad", co­men­tó el je­fe de go­bier­no.

Y, abun­dó: "to­dos los in­te­gran­tes del go­bier­no va­mos a es­tar pen­dien­tes de con­tri­buir a es­te es­pa­cio que hoy ofre­ce­mos al ma­gis­te­rio na­cio­nal, es un es­pa­cio que po­ne­mos a su dis­po­si­ción pa­ra par­ti­ci­par de ma­ne­ra ac­ti­va.

"Se tra­ta de con­tar con la vo­lun­tad po­lí­ti­ca que es­toy se­gu­ro que exis­te de las se­na­do­ras y se­na­do­res de la Re­pú­bli­ca; con los me­ca­nis­mos que se con­si­de­ren idó­neos, que con los me­ca­nis­mos apro­pia­dos se pue­da te­ner un diá­lo­go en un es­pa­cio neu­tral que pro­po­ne­mos sea el go­bier­no de la ciu­dad de Mé­xi­co. No­so­tros es­ta­re­mos muy pen­dien­tes de con­ti­nuar en es­ta ta­rea, en la ta­rea de sal­va­guar­dar, de cum­pli­mien­to de la ley y por su­pues­to de cum­pli­mien­to de la Cons­ti­tu­ción de to­dos los me­xi­ca­nos", re­sal­tó.

fuente oem.com.mx

Se desploma avioneta del gobierno de Chihuahua; sin lesionados graves

l gobierno de Chihuahua informó que en la avioneta bimotor BN-2B Islander, matrícula XC-FEE viajaban el secretario de Salud, Sergio Piña Marshall que resultó con golpes contusos. El accidente ocurrió la tarde-noche de ayer.
Miroslava Breach. corresponsal
Publicado: 23/08/2013 10:13
Chihuahua, Chih. Una avioneta propiedad del gobierno de Chihuahua, que llevaba a bordo al Secretario de Salud, Sergio Piña Marshall se desplomó la tarde noche del jueves, momentos después de haber despegado del Aeropuerto de Zacatecas, sin embargo el piloto logró planear y aterrizar la aeronave para aterrizarla en unas tierras de cultivo, localizadas entre los municipios de Fresinillo y Enrique Estrada, logrando poner a salvo a los pasajeros que resultaron con fracturas y golpes contusos.

El gobierno de Chihuahua informó que en la avioneta bimotor BN-2B Islander, matrícula XC-FEE viajaban el secretario de Salud, Sergio Piña Marshall que resultó con golpes contusos; su esposa Sandra de Piña, quién se reporta con esguince además de contusión torácica y cervical; el secretario particular del funcionario, Raúl Herrera, que presenta fracturas en piernas y el piloto, Adrián Velázquez, también con varias fracturas.

Todos fuero atendidos en un hospital de Zacatecas y trasladados en ambulancia aérea a Chihuahua donde se reportan en condiciones médicas estables.

El accidente se registró pasadas las 19:30 horas, según los reportes de las autoridades de Zacatecas al Gobierno de Chihuahua.

Duplican mexicanos traspaso a cuentas en el extranjero

 el primer semestre de este año, los envíos sumaron 19 mil 628.6 millones de dólares, una cantidad que superó en 104 por ciento a las enviadas en el mismo periodo de 2012, informó el Banco de México.
Roberto González Amador
Publicado: 23/08/2013 10:07

México, DF. Ciudadanos mexicanos transfirieron hacia cuentas bancarias en el extranjero recursos por 19 mil 628.6 millones de dólares en el primer semestre de este año, una cantidad que superó en 104 por ciento a las enviadas en el mismo periodo de 2012, de acuerdo con información divulgada este viernes por el Banco de México.

En el primer semestre de 2012, las transferencias de mexicanos hacia bancos en el extranjero habían sido de nueve mil 587 millones de dólares, agregó la información del banco central.
Además de los recursos transferidos directamente a cuentas bancarias, una práctica también relacionada con la mayor actividad de empresas nacionales fuera del país, la inversión realizada por mexicanos en otras naciones alcanzó tres mil 728.5 millones de dólares en el primer semestre de este año, añadió la información.
La suma de los recursos transferidos por mexicanos a cuentas bancarias en el extranjero y de las inversiones realizadas por empresarios nacionales fuera del país alcanzó en el primer semestre de este año 23 mil 357 millones de dólares, cantidad comparable a la inversión extranjera directa que llegó al país en el mismo periodo, que fue de 23 mil 847 millones de dólares, de acuerdo con el banco central.

jueves, 22 de agosto de 2013

Identificación de cuerpos en fosa de Edomex llevaría al menos 2 días

AFP

Tlalmanalco, Mex.- Autoridades localizaron este jueves restos de al menos siete personas en una fosa del municipio de Tlamanalco, Estados de México, e investigan si son de los 12 jóvenes secuestrados en mayo en el bar Heaven de la Zona Rosa.

"Han sido encontrados hasta el momento siete cuerpos en una fosa (...) pero continúa la excavacación", dijo en conferencia de prensa el procurador capitalino, Rodolfo Ríos.

El procurador dijo que "debido a las condiciones en que se encuentran" los cuerpos no es posible verificar las identidades y es necesario esperar al menos dos días para los resultados de análisis de ADN que confirmen si se trata de los jóvenes raptados.

De acuerdo con Ríos, la Procuraduría General de la República llegó en la tarde del miércoles a la zona y "detuvo a dos personas que se encontraban cerca del lugar de esta fosa clandestina, que eran lugareños".

En un comunicado, la PGR solo confirmó el hallazgo de restos humanos en una fosa en el parque ecológico conocido como Rancho La Mesa del municipio de Tlalmanalco.

De su lado, Ricardo Martínez, abogado de algunas de las familias de los raptados, dijo que un policía en el lugar le confirmó hacia la medianoche que son dos las fosas encontradas a raíz de las indicaciones de dos detenidos, quienes aseguran que en total hay 13 cuerpos enterrados y 12 de ellos son los jóvenes secuestrados.

LA INCERTIDUMBRE DE LAS FAMILIAS

La policía cortó el paso del camino de tierra que conduce a la fosa un 1.5 km antes del lugar. Se trata de una zona montañosa en la que hay algunas viviendas humildes rodeadas de frondosos bosques de pinos. Varias mujeres aparentemente familiares se encuentran en el lugar sin hacer declaraciones.

Un funcionario de la PGR dijo a la AFP que los restos encontrados son huesos cuya identificación puede llevar semanas.

"Tratándose de osamentas no sabes si son hombre o mujer ni qué edad tienen. Relacionarlos con el caso Heaven es muy prematuro", señaló la fuente.

Eugenia Ponce, tía del adolescente Jerzy Ortiz -uno de los 12 desaparecidos- dijo a la AFP que el propio Ríos les había llamado antes de su comparecencia para decirles que no se podía aún identificar a los jóvenes. "Tenemos que mantener la calma", dijo Ponce.

La mañana del domingo 26 de mayo, un grupo de 17 individuos ingresó al After Heaven y sacó a los jóvenes, que llevaban allí desde la madrugada, para llevárselos en camionetas, de acuerdo con testimonios y videos registrados por cámaras de esta zona ubicada a escasos metros de la sede policial.

Dos de los dueños del establecimiento fueron arrestados, mientras que el cadáver de un tercero fue hallado calcinado en julio. El Heaven abría toda la noche hasta las mañanas y ya fue temporalmente cerrado en 2011 después de la desaparición de un hombre.

Según el gobierno capitalino, la razón del plagio apunta a una disputa entre las pandillas La Unión y Tepis, dedicadas a la venta de droga desde el céntrico y conflictivo barrio de Tepito.

La mayoría de los jóvenes desaparecidos, siete hombres y cinco mujeres, proviene de ese barrio y al menos dos de ellos tienen padres que están purgando penas en prisión, incluido Jerzy Ortiz.

En junio, una organización civil capitalina ofreció una recompensa equivalente a unos 750 mil dólares por información de los secuestrados, el más joven de los cuales tiene 16 años y el mayor unos 35.

1,300 MUERTOS


DA­MAS­CO, Si­ria, 21 de agos­to (OEM-AFP).- La opo­si­ción si­ria acu­só hoy al ré­gi­men de ma­tar a 1,300 per­so­nas en un ata­que con ar­mas quí­mi­cas cer­ca de Da­mas­co, pe­ro Ru­sia, alia­do del Pre­si­den­te Bas­har al Asad, la acu­só de ha­ber pla­ni­fi­ca­do una pro­vo­ca­ción.

Aun­que el ré­gi­men ha des­men­ti­do ca­te­gó­ri­ca­men­te ha­ber usa­do ar­mas quí­mi­cas en alguna forma de gas venenoso, y que el Ob­ser­va­to­rio Si­rio de De­re­chos Hu­ma­nos (OSDH) men­cio­na­ra horas antes un ba­lan­ce de por lo me­nos 100 muer­tos que sin du­da em­peo­ra­rá, el ata­que es uno de los más vio­len­tos del con­flic­to y ha pro­vo­ca­do una olea­da de con­de­nas in­ter­na­cio­na­les.

En vi­deos di­fun­di­dos por la opo­si­ción, cu­ya au­ten­ti­ci­dad no pu­do ser con­fir­ma­da, se ve a de­ce­nas de per­so­nas exá­ni­mes ya­cien­do en el sue­lo, en­tre ellos nu­me­ro­sos ni­ños. Nin­gu­no pre­sen­ta­ba he­ri­das apa­ren­tes.

En uno de los vi­deos se ve a ni­ños re­ci­bien­do oxí­ge­no pa­ra ayu­dar­los a res­pi­rar en un hos­pi­tal de cam­pa­ña. Tam­bién apa­re­cen mé­di­cos in­ten­ta­do rea­ni­mar a otros me­no­res in­cons­cien­tes.

Otro vi­deo mues­tra a una ni­ña en una ca­mi­lla que re­pi­te con las ma­nos en el ros­to y muer­ta de mie­do "es­toy vi­va, es­toy vi­va".

Uno de los je­fes de la opo­si­ción, Geor­ge Sa­bra, avan­zó an­te la pren­sa en Es­tam­bul la ci­fra de 1,300 muer­tos en va­rias lo­ca­li­da­des en los al­re­de­do­res de Da­mas­co y es­ti­mó que es­ta ma­tan­za ha­cía im­po­si­ble una so­lu­ción po­lí­ti­ca del con­flic­to.

El di­rec­tor del OSDH, Ra­mi Ab­del Rah­ma­ne, quien no con­fir­mó el uso de ar­mas quí­mi­cas, ha­bló de 136 muer­tos al me­nos y aña­dió que el ba­lan­ce em­peo­ra­rá "por­que si­guen los bom­bar­deos y la po­ten­cia de fue­go es con­si­de­ra­ble".

La ope­ra­ción se con­cen­tró en Mua­da­mi­ya al Sham, en el su­roes­te de la ca­pi­tal, que el ejér­ci­to tra­ta de re­to­mar, pre­ci­só el OSDH, que se ba­sa en una am­plia red de mi­li­tan­tes en el te­rre­no.

En tanto, las au­to­ri­da­des si­rias de­nun­cian es­tas acu­sa­cio­nes "nu­las, sin va­lor y com­ple­ta­men­te in­fun­da­das", afir­mó el ejér­ci­to en un co­mu­ni­ca­do leí­do por un ofi­cial en la te­le­vi­sión si­ria.

El mi­nis­te­rio si­rio de Re­la­cio­nes Ex­te­rio­res es­ti­mó que "es­tas men­ti­ras (...) bus­can que la co­mi­sión de in­ves­ti­ga­ción se des­víe de su mi­sión".


Ru­sia acu­só a la opo­si­ción de "pro­vo­ca­ción pla­ni­fi­ca­da de an­te­ma­no".

El mi­nis­tro bri­tá­ni­co de Ex­te­rio­res, Wi­lliam Ha­gue, es­pe­ra que los alia­dos de Asad se "des­pier­ten" y "vean su na­tu­ra­le­za cri­mi­nal y bár­ba­ra". El se­cre­ta­rio ge­ne­ral de la ONU, Ban Ki-moon, se mos­tró "es­can­da­li­za­do" y la can­ci­ller ale­ma­na, An­ge­la Mer­kel, evo­có "un cri­men es­pan­to­so".

"Si el go­bier­no si­rio no tie­ne na­da qué ocul­tar (...) fa­ci­li­ta­rá el ac­ce­so in­me­dia­to y sin cor­ta­pi­sas de la ONU al lu­gar" del pre­sun­to ata­que, in­sis­tió un por­ta­voz de la Ca­sa Blan­ca.



El acuer­do en­tre Da­mas­co y la ONU li­mi­ta la mi­sión de in­ves­ti­ga­ción a Jan al Asal (cer­ca de Alep), Atay­be, cer­ca de Da­mas­co, y Homs (cen­tro). Pe­ro se­gún un por­ta­voz de la ONU en Nue­va York, los ins­pec­to­res dis­cu­tie­ron hoy con las au­to­ri­da­des si­rias acer­ca de otras acu­sa­cio­nes co­mo las del día.



Mas de 100,000 per­so­nas han muer­to en Si­ria, se­gún la ONU, des­de mar­zo de 2011, cuan­do se ini­ció una re­vuel­ta con­tra el ré­gi­men de Asad con­ver­ti­da aho­ra en san­grien­ta gue­rra ci­vil.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Crecer, principal reto de mipymes en Qro.

La inmigración debe representar una oportunidad para cautivar a nuevos clientes
El sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el estado se enfrenta al reto de crecer y generar mayor economía, a pesar de una contracción en el gasto, aseguró el director de la consultora Negocios para Todos, David Rodríguez Tapia.
Detalló que las estaciones en el año se han vuelto “tendenciosas”, contrario a cuando había cierta estabilidad a lo largo de los años. “Debemos cuidar invertir estrictamente lo necesario y cuidar la operación de la empresa”, dijo.
Un punto en favor del sector es la constante inmigración hacia Querétaro, ya que representa un mercado con nuevos recursos e ingresos para el estado, donde los empresarios se ven beneficiados.
Hay que saber llegar a ese nuevo consumidor, esas personas van a las tiendas de autoservicio, pero no a las tiendas especializadas, se está perdiendo el mercado, por lo que hay que retomarlo”, expuso.
Agregó que se requiere atraer a más y nuevos clientes para que los negocios sean rentables, lo que es una necesidad tanto para el sector comercio como para la industria.

Inadem

Rodríguez Tapia consideró que los recursos que destina el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), aunque cuenta con diversos candados que evitarán el desvío de recursos, serán una carga burocrática para las mipymes que busquen acceder éstos, para hacer crecer sus negocios.

Invierten 8,631 mdd en proyectos turísticos

Foto: Presidencia de la República
El presidente Enrique Peña Nieto anunció que en el periodo 2013-2014, el sector turístico recibirá una inversión de 8,631.2 millones de dólares.
Al destacar el potencial del país en el ramo, señaló que los recursos se destinarán a la construcción de 33,107 habitaciones y se crearán 106,000 empleos permanentes en beneficio de 27 destinos.
El Gobierno federal informó que se trata de 176 nuevos proyectosen más de 50 ramas de la economía en la que el turismo tiene impacto directo.
En su mensaje por la Declaratoria de Instalación del Gabinete Turístico, Peña Nieto hizo un llamado a aprovechar los recursos naturales y humanos con que cuenta el país, particularmente las mujeres.
El jefe del Ejecutivo señaló que el Consejo Nacional Empresarial Turístico de México ampliará sus inversiones desarrollando más y mejores proyectos turísticos con lo que se enriquecerá la oferta hotelera en 17 estados, afirmó que este tipo de acciones, son muestra de la confianza de los empresarios mexicanos en el potencial del sector.
klm

Compra de Modelo impulsa la IED en México


Credito:
Notimex
México registró 23,847 millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del año, cifra 2.5 veces mayor al monto originalmente reportado para el mismo periodo de 2012, que fue de 9,622 millones.
La Secretaría de Economía (SE) expuso en un reporte que esa cantidad es la más alta dada a conocer para un semestre e incluye una transacción atípica muy importante, que fue la adquisición de Grupo Modelo por parte de AB Inbev, respecto de la cual se consideran 13,249 millones de dólares de IED.


los mantendremos informados al tanto de la compra..

Deterioro persistirá en finanzas de estados y municipios

El deterioro de las finanzas de estados y municipios continuará, puesno se observa una estrategia específica que revierta la problemática, aseveró el analista de gobiernos subnacionales de Moody's, Alejandro Olivo.
Durante la 14 Conferencia Anual de la calificadora, el analista expuso que la deuda de las entidades federativas y municipios no representa un riesgo sistémico, sin embargo, es un sector en deterioro y no hay nada que haga pensar que esa tendencia cambiará.
"Es un sector que se sigue deteriorando, y no vemos nada, ni por el lado de los ingresos, ni por el lado del gasto, que nos haga pensar en un futuro cercano que esa tendencia se vaya a detener", dijo.
Ante ello, comentó que es importante observar lo que surja durante el resto del año en relación con las iniciativas de reforma de ley, que se encuentran en discusión, como la Ley de Contabilidad Gubernamental y la Ley de Transparencia y Disciplina Financiera, entre otras.
Al participar en el panel de Reforma subsoberana en México, Olivo precisó que en julio de 2009, un 25 % de los estados que califican reportó una nota crediticia de grado de inversión, pero dicha cifra bajó a 18 % para el mismo mes de este año.
"Si bien la deuda todavía es un tema que genere presión al sistema, menos de 2% del Producto Interno Bruto (PIB), si vemos ya casos extremos en donde las participaciones, que es el grueso de los ingresos a nivel estatal, ya están comprometidos para cubrir las obligaciones de crédito", advirtió.
En ese sentido, comentó que es oportuno poner reglas claras en cuanto al límite máximo que se pueda destinar para ese fin, y que un tema crítico será la creación de un registro público único de deuda, debido a que muchos de los pasivos son de corto plazo y no se registran.
Precisó que aunque el grueso de la deuda está respaldada por las aportaciones federales y está registrada ante la Secretaría de Hacienda, "los no pagos son en la deuda invisible, de corto plazo, que se contrata sin pasar los controles locales".
El experto también consideró importante tener reglas para el endeudamiento a corto plazo, sumado a un sistema de alertas sobre el manejo de la deuda, y mecanismos adicionales de auditoría.
nlb


fuente: el economista.mx

Compra de forma segura en la red



Foto: Especial
iBazar ofrece algunos consejos para mejorar la experiencia online
Navegar en el extenso mundo de Internet constituye una experiencia fructífera para millones de personas, desde usuarios comunes hasta comerciantes y empresarios que buscan posicionar sus proyectos y marcas en el entorno digital. Sin embargo, esta vivencia no está exenta de peligros como robos, fraudes y virus, por lo cual resulta imprescindible fomentar entre los cibernautas una educación específica en materia seguridad online.
Así lo visualiza iBazar, un portal web de clasificados que establece conexiones entre vendedores y compradores, quienes culminan sus interacciones comerciales frente a frente. El sitio plantea que la seguridad en la red de redes debe ser una tarea compartida de todos sus participantes: ya sean plataformas tecnológicas, medios de pago online, centros de atención o ayuda y todos aquéllos que encuentran en el universo digital grandes beneficios.
Por ello, la firma proporciona algunos consejos de utilidad para que accedas a Internet y realices tus adquisiciones, sin empeñar en el acto la protección de tu información:
  • Evita hacer click en cualquier enlace que te resulte sospechoso o que no esté relacionado con la operación que estás intentando realizar. Tampoco abras archivos adjuntos que sean de dudosa procedencia. Estas prácticas suelen ser empleadas por usuarios maliciosos para infectar tu equipo y hurtar tus datos personales o financieros.
  • Sé cauteloso con la información personal o bancaria que compartes al vender o comprar en línea y evita realizar grandes transferencias de dinero si no estás seguro sobre el perfil del vendedor.
  • Usa contraseñas seguras y únicas para cada servicio. No uses contraseñas relacionadas a fechas de nacimiento, números de documento, secuencias de letras o numéricas. Crea claves de más de ocho caracteres, combinando minúsculas, mayúsculas, números y dígitos especiales siempre que sea posible. Renueva las contraseñas con cierta periodicidad.
  • Evita acceder a tu correo electrónico y sitios desde equipos públicos o utilizando redes Wi-Fi inseguras o públicas. Recuerda finalizar tu sesión antes de abandonar el equipo. Se recomienda visitar páginas reconocidas.
  • Desconfía de las personas que no provean un número telefónico verificable. Siempre trata de contactarte con teléfonos fijos.
  • Evita adquirir réplicas de productos conocidos. No sólo estarás cometiendo un delito, sino que estarás poniendo en riesgo la privacidad de tus datos al intentar ahorrar un poco de dinero.
  • Por último, usa el sentido común, si algo te resulta sospechoso o tienes dudas, no continúes con la operación. Infórmate antes de poner en riesgo tu privacidad y seguridad.
Fuente elempresario.mx

Pymes poblanas en busca de nuevos nichos



Foto: Especial
TI, turismo, agroalimentos y servicios médicos, áreas para emprender
Los sectores automotriz, textil y metalmecánico en Puebla, sin duda, representan una oportunidad para que los dueños de pequeñas y medianas empresas (pymes) incursionen en la cadena de valor de las grandes compañías; sin embargo, especialistas señalan que es recomendable iniciar un negocio en sectores poco explorados como el de Tecnologías de la Información (TI), agroindustria, turismo y servicios médicos.
Y es que de acuerdo con el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), elsector textil en Puebla emplea a 52,211 personas; el automotriz a 46,196 y del metalmecánico dependen 3,968 trabajadores.
Javier Sánchez Díaz de Rivera, director del Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la Universidad Iberoamericana (UIA) en el estado asegura que el sector de TI irá en crecimiento en los próximos años: “Se estima que para 2020 más 70% de la población utilice el teléfono celular como herramienta de comunicación, para realizar algún tipo de transacción, medio de entretenimiento o como herramienta educativa. Datos del 2012 en el INEGIindican que Baja California es el estado con mayor adopción de celulares con 70% de la población, Puebla tiene una penetración de 50%, el promedio nacional es de 40 por ciento. En entidades como Guerrero, Chiapas, Oaxaca el porcentaje baja, pero la tendencia es que vaya en aumento y los emprendedores deben aprovecharla”, comentó en entrevista vía telefónica.
En Puebla hay 255,160 unidades económicas, de las cuales 252,000 tienen menos de 30 empleados y 50% están en el sector del comercio, comenta el académico de la Ibero, una realidad no muy alejada de lo que presenta el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) que con cifras actualizadas hasta el día de ayer estima que hay 25,306 empresas formalmente establecidas; 25,172 con menos de 250 empleados y 13,768 están en el sector comercio; 1,596 en manufactura; 9,343 en transporte, comunicaciones y servicios; el resto (599) está en los sectores agropecuario, minería, construcción, electricidad y agua.

Ponen manos a la obra

Al menos 80% de las empresas que no son acompañadas en su nacimiento y desarrollo del plan de negocios, desaparecen después de cinco años, advierte Secretaría de Economía (SE). Aunado a esta razón, emprender en equipo, incursionar en otros sectores como TI, energías renovables, alimentos orgánicos y acceder a financiamiento son los retos principales de los emprendedores poblanos, coinciden Margarita Herrera Avilés, directora del Centro de Cultura Emprendedora del Tecnológico de Monterrey campus Puebla y el IDIT.
Para impulsar a los emprendedores del estado, la incubadora de Empresas del Tec ha apoyado el desarrollo y operación de 200 proyectos en los últimos cinco años. “Un importante porcentaje de generación de nuevas empresas de esta incubadora está relacionado con negocios verdes y de TI, todas ellas con una clara definición de su modelo de negocios donde la innovación y el alto valor agregado al sector correspondiente representan sus características principales”, detalló Herrera Avilés.
Instituciones como la Ibero, también han colaborado en el fomento de innovación y tecnología en el desarrollo de modelos de negocio competitivos: “Estamos trabajando con 10 proyectos en los que potencializaremos la innovación cruzada, es decir, incluimos en los productos textiles, interacción digital; en el sector mueblero innovación textil o algún componente tecnológico”, explicó el director del IDIT.
La siguiente tarea de los emprendedores poblanos, comenta Javier Sánchez, es crear firmas donde varios socios participen con capital y recursos humanos donde la inversión y las utilidades se destinen al crecimiento una localidad determinada.
Laura Cortés, directora de Endeavor Puebla, aplaudió la labor de las universidades por fomentar la cultura emprendedora y comentó que a través de la organización que comanda, han impactado con mentoría y acercamiento a inversionistas a 39 emprendedores de alto impacto en seis años. Detalló que en los últimos 12 meses seleccionaron a tres empresas dedicadas a la innovación tecnológica (startups), que van desde desarrollo de equipos médicos, pantallas táctiles y desarrollo de aplicaciones móviles.
“El 30% de empresas seleccionadas por Endeavor son dueñas de patentes o están en proceso de tenerlas; 58% de los emprendedores han asesorado, invertido o creado nuevos emprendimientos; 43% de nuestros seleccionados son ingenieros; 16% está dentro del sector alimentario y las empresas seleccionadas pagan en promedio 7.4 veces más que el salario mínimo regional”, detalló.
Margarita Herrera, concluyó que el mayor reto de los emprendedores de la región es definir su modelo de negocio, y enfocarse a los sectores estratégicos.

Fuente el empresario

Hackean cuenta de mark

Nueva York.- La página personal del jefe de Facebook, Mark Zuckerberg, fue
 pirateada por un experto en informática que quiso demostrar un defecto de seguridad con la esperanza de cobrar una recompensa, pero la red social anunció que en este caso no la pagará.
Facebook paga regularmente a quienes advierten fallas de seguridad, pero según la red social, el investigador palestino Khalil Shreateh, quien quería llamar la atención del grupo después de haber sido ignorado en contactos previos realizados, violó los términos del servicio al ingresar a la página de Zuckerberg.
Shreateh dijo en su blog que había encontrado una manera de saltearse la seguridad de Facebook y cambiar los artículos publicados en una página de la red social.
Para demostrarlo, publicó primero un video de Enrique Iglesiasen el muro de Sarah Goodin, una amiga de la universidad de Zuckerberg. Después de informar a los ingenieros de Facebook de esta manipulación, y de ser ignorado por los equipos de seguridad en el grupo, Shreateh publicó un mensaje directamente a la página de Zuckerberg.
"Querido Mark Zuckerberg, siento haber violado la privacidad de su página y haber publicado un mensaje en su muro, pero no tuve otra opción después de que todos los informes (para indicar una falla de seguridad) que envié al equipo de Facebook" y fueron ignorados, escribió Shreateh.
"Mi nombre es Khalil, soy de Palestina", añadió. En respuesta, Facebook desactivó inmediatamente la cuenta personal del investigador y le envió un mensaje para informarle de que el grupo no podía pagarle una recompensa por exponer a un falloinformático, acusándolo de "violación de los términos y servicios" del grupo al hackear las páginas de Facebook.
El domingo, un ingeniero de seguridad de Facebook, Matt Jones, escribió en un foro de seguridad informática que el problema descrito por Shreateh había sido "arreglado el jueves", pero admitió que su equipo debe "pedir (al experto palestino) más detalles pronto".
Un portavoz de Facebook dijo a la AFP que Facebook no había "ignorado los informes" de Shreateh, sino que el investigador no había dado "suficientes detalles" y que la política del grupo es clara sobre el hecho de que "nunca es aceptable" mostrar fallas de la red social usando las páginas de los usuarios sin su consentimiento.
klm

martes, 20 de agosto de 2013

Mujer muestra su nuevo rostro después de trasplante facial

Seis años después de que su cara fuera desfigurada con fuertes agentes químicos, Carmen Tarleton, celebra el éxito de la operación que le reconstruyó su cara en una conferencia de prensa en el hospital Brigham and Women’s de Boston (EE.UU.).


La cirugía, que fue realizada el pasado mes de febrero, cumplió las expectativas de los médicos y para ella se ha transformado en una nueva etapa de su vida: "Estoy en un mejor lugar. Mentalmente y emocionalmente", dijo Tarleton en la conferencia, agregando que ahora se dedicará a compartir esta experiencia con otros para que "tengan las fuerzas necesarias para escapar de su dolor", asegura.

Recordemos que en 2007, la madre de dos hijos, fue atacada por su esposo, Herber Rodgers, porque creía que estaba saliendo con otro hombre. Para cuando la policía de Vermont (EE.UU.) llegó, la cara de Tarleton estaba totalmente distorcionada. En el mismo evento también vio perjudicada su visión.

Tarleton pasó por por más de 55 cirugías durante los últimos cinco años, pero no fue hasta febrero pasado, donde se trabajó por 15 horas seguidas, cuando se reemplazo su piel, musculatura, tendones y nervios.

Fuente: latercera.com